DYNAMIC
  • Home
  • Noticias
  • Artículos
  • GMC. Global Management Challenge
  • Guías
  • Entrevistas
No Result
View All Result
DYNAMIC
Home Guías

La gestión de Marketing en GMC

A continuación, te indicamos información que puede ayudarte a dirigir el marketing de la empresa. Ten en cuenta que el manual de GMC es el único documento válido para informarte y contrastar el funcionamiento de la competición, este artículo redactado por antiguos participantes únicamente sirve de ayuda para la comprensión de los temas. Las cifras incluidas podrían variar.

gmcspain por gmcspain
19/11/2019
en Guías
0
La gestión de Marketing en GMC
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La relación demanda – producción de la empresa es uno de los elementos básicos de la gestión empresarial, este artículo trata sobre la previsión de la demanda y desarrolla los conceptos clásicos para incidir en ella.

El análisis partirá del interés que generamos en el mercado “Pedidos desde” pudiendo valorar a partir de ese dato la incidencia sobre los diferentes elementos de marketing sobre los que tenemos capacidad de decisión.

Te puede interesar

La gestión de Recursos Humanos en GMC

La gestión de Recursos Humanos en GMC

19/11/2019
La gestión de operaciones en Global Management Challenge

La gestión de operaciones en Global Management Challenge

19/11/2019

Pedidos desde

Los 9 datos de demanda de los 3 productos en los 3 mercados nos permiten arrancar con el estudio de la demanda y calcular las expectativas de demanda futura.

Al disponer de cinco trimestres de análisis tendremos la capacidad de estudiar elementos de ciclo económico, viendo si nos encontramos ante una tendencia alcista del mercado o en una situación contraria; para ello puede partirse de la confrontación del último trimestre con el mismo trimestre del año anterior.

En la misma línea pueden analizarse elementos de estacionalidad del mercado, teniendo al menos un dato por trimestre sobre el comportamiento de la demanda a lo largo de los cuatro trimestres del año, habitualmente la demanda comienza el año en su punto más bajo y evoluciona favorablemente hasta su máximo en el cuarto trimestre.

El Marketing MIX

A partir de nuestras expectativas de demanda podremos empezar a trabajar sobre el mercado mediante los cuatro elementos clásicos del marketing, conocidos como el Marketing Mix o las 4P´s: Producto (producto), Precio (Price), Comunicación (Promotion) y Plaza/Distribución (Place).

Producto

En Global Management Challenge tu producto se mide en función de su calidad percibida, los consumidores lo valoran en función de una opinión que se refleja de 1 a 5 estrellas en el informe de gestión (actividad de las empresas). Si quieres mejorar la calidad de tu producto puedes hacerlo a través de 3 elementos:

  • Tiempos de montaje: la dedicación de los trabajadores permitirá la obtención de un producto de mayor calidad e incidirá también en el % de productos defectuosos. Ten en cuenta que incrementarán las horas dedicadas al montaje y por tanto su coste.
  • I+D: mejorando tus productos progresivamente mediante la inversión en los mismos, es muy recomendable una inversión estable y coherente en I+D, cualquier comportamiento irregular conllevará dificultades para obtener resultados. Obtendrás pequeñas mejoras que se implementarán inmediatamente y grandes mejoras sobre las que tendrás capacidad de decisión sobre el momento de implementación. Las grandes mejoras dejan obsoleto el producto anterior y por tanto obligan a liquidar el Stock a precio de coste.
  • Materias primas Premium: la calidad de la materia prima tiene un efecto directo en el producto final. Ten en cuenta que estas materias siguen la metodología “Just In Time” (JIT), lo que significa que no dispones de stock para las mismas y que se entregarán justo a tiempo para su producción. Si fabricas con un 10% de MP Premium y deseas comprar 10ud (x1.000) deberás comprar 9ud (x1.000) e indicar un 10% en la hoja de decisión.

Dato: tu objetivo es la rentabilidad de la empresa, no tener un producto con una valoración de 5 estrellas. La calidad suele ser cara y debes analizar si el mercado está dispuesto a pagarla.

Precio

¿Cómo vas a fijar el precio de tus productos? Empieza por conocerte antes de tomar decisiones que puedan llegar a ser arbitrarias.

Puedes hacerlo partiendo de tus costes; puedes analizar cuanto te cuesta producir cada unidad y cual es el impacto de los gastos generales sobre tus productos, a partir de ahí puedes definir el margen de beneficio de la empresa y el precio.

Sobre esa situación puedes avanzar en el análisis haciendo una comparación entre tus precios y los de las demás empresas en el mercado para definir el Precio de Venta de la empresa con el fin de alcanzar una demanda rentable que puedas abastecer.

Comunicación

Si quieres que te compren deberás darte a conocer, cuanto mayor sea la inversión en comunicación mayor será el conocimiento y el interés de los consumidores por tus productos. Existen dos elementos sobre los que puedes incidir en Global Management Challenge, el primero es la marca y el segundo son tus productos a nivel individual.

Puedes incrementar el reconocimiento de tu marca en los tres mercados en los que operas mediante inversión en publicidad corporativa, esta tiene efectos a más largo plazo y más duraderos en el tiempo. Incide sobre todos los productos que comercializas en el mercado.

Si quieres trabajar sobre la demanda de un producto concreto puedes hacerlo a partir de la inversión en publicidad sobre él. Su efecto será más directo y tendrá consecuencias en el trimestre en curso.

Distribución

Cuentas con Agentes en la UE, Comerciales en Nafta y una página web que comercializa en todo el mundo.

De los agentes y distribuidores puedes trabajar sobre la cobertura territorial (número) sobre elementos de experiencia del comercial (Soporte) y sobre la motivación de estos (comisión). Si los comerciales no se encuentran cómodos en la empresa pueden decidir marcharse a la competencia. Ten en cuenta que su contratación tiene un coste y que por tanto la rotación resultará negativa para la empresa.

Primeras decisiones de marketing

Tu punto de partida debe ser el análisis del interés del mercado sobre tus productos hasta la fecha, incluyendo elementos de ciclos económicos y de estacionalidad.

Una vez conocidos esos elementos puedes avanzar hacia el análisis de las herramientas de marketing mediante un estudio del coste unitario de cada producto, estudiando elementos como:

  1. Relación de la inversión en comunicación (publicidad) con las ventas de tus productos; costes unitarios de los mismos. Por ejemplo, una inversión de 10.000€ asociada a una venta de 500 productos conllevará una inversión unitaria en comunicación de 20€/ud.
  2. Cantidad de productos vendidos por comercial, lo que permitirá determinar el atractivo de contratar o no nuevos comerciales, así como variar sus condiciones.
  3. Análisis del coste de los productos y del impacto en costes que tendrá variar en un determinado % elementos como la calidad de la materia prima o de los tiempos de montaje.

Un estudio de los diferentes elementos y de su impacto sobre la demanda te llevará a tomar decisiones adecuadas de marketing y a debatir con el departamento de operaciones sobre las decisiones a tomar.

Tags: CompeticiónDemandaGMCGuíasMarketing
Artículo anterior

La gestión de operaciones en Global Management Challenge

Artículo siguiente

La gestión de Recursos Humanos en GMC

Artículo siguiente
La gestión de Recursos Humanos en GMC

La gestión de Recursos Humanos en GMC

NOTICIAS RECOMENDADAS

EUROAVIA

EUROAVIA: La Asociación Europea de Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial

3 días ago
Simulador empresarial

Simulador Empresarial, aprende a dirigir empresas

5 días ago
La gestión de Recursos Humanos en GMC

La gestión de Recursos Humanos en GMC

4 semanas ago
La gestión de Marketing en GMC

La gestión de Marketing en GMC

4 semanas ago

CATEGORÍAS

  • Artículos
  • Consultoría
  • Entrevistas
  • Formación
  • GMC. Global Management Challenge
  • Guías
  • Sin categoría

TEMAS

2ª Ronda Análisis Aprendizaje Clasificación Clasificados Competencia Competición Consultoría Decisión Desarrollo Profesional Educación Emprendimiento Empresas Equipo España Estrategia Estudiantes Experiencia Final Internacional Finalistas Final Nacional Formación Ganador Gestión Empresarial Global Management Challenge Global Management Challenge España GMC GMC España Jóvenes Liderazgo Líderes Mercados Nacional Participantes Praga. Primera Ronda Profesionales Recta Final Reto Ronda Clasificatoria Simulador Talento Toma de decisiones Trabajo en equipo Éxito

POPULARES

  • 2º EDICIÓN DE GMC COMUNIDAD DE MADRID

    2º EDICIÓN DE GMC COMUNIDAD DE MADRID

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La gestión de Marketing en GMC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La gestión de operaciones en Global Management Challenge

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dirige tu empresa con GMC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gestión de la información y creación de Cuadros de Mando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
DYNAMIC

Formación empresarial, información económica, noticias de mercados y emprendedores.

Últimas noticias

  • EUROAVIA: La Asociación Europea de Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial
  • Simulador Empresarial, aprende a dirigir empresas
  • La gestión de Recursos Humanos en GMC

Categorías

No Result
View All Result
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • GMC. Global Management Challenge
  • Guías
  • Entrevistas

© 2019 Dynamic Global Challenges SL

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Ver nuestra política de privacidad.